Los dispositivos de hombre muerto o trabajador en solitario son pequeños aparatos que los trabajadores portan consigo y que les asisten en caso de accidente.
Su principal característica es que emiten una señal de alerta en caso de caída, pérdida de conciencia, agresión o inactividad. Estas situaciones, que representan un peligro para la persona, deben ser atendidas lo antes posible, e incluso si fuera encesario con llamada a los servicios de emergencia.
Cuando hablamos de dispositivos de hombre muerto pensamos en trabajos aislados, en entornos difíciles y bajo duras condiciones. Sin embargo, existen otros trabajos igual de expuestos a peligros y que pueden pasar más desapercibidos.
Por ejemplo, es el caso de recepcionistas de hotel, visitadores/as médicos/as, trabajos sociales, empleados en puntos de información turísticos, etc. Este tipo de trabajador está expuesto a otros peligros, al pasar gran parte de su tiempo en solitario no tiene la posibilidad de llamar la atención de un compañero/a si se encuentra indispuesto en algún momento, o bien dar la voz de alarma.
Plan de prevención de riesgos laborales
El Plan de prevención de riesgos laborales regula la actividad de prevención de una empresa y establece su política de prevención.
Dicho Plan se refleja en un documento que debe recoger los siguientes puntos:
- Nombre de la empresa, actividad, características de los centros de trabajo, el número de trabajadores y sus características con relevancia en la prevención de riesgos laborales.
- La estructura de la empresa, su jerarquía y de qué forma se comunican entre estos en cuanto a prevención de riesgos en el trabajo.
- La organización de la producción en cuanto a la identificación de los distintos procesos técnicos y las prácticas y los procedimientos organizativos existentes en la empresa, en relación con la prevención de riesgos laborales.
- Concretar los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que va a disponer como parte de la prevención laboral.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo?
Los dispositivos de hombre muerto están pensados para adaptarse al tipo de actividad de la empresa. Aquellos factores de riesgo que puedan causar daños físicos o daños derivados de la actividad deben ser analizados y adoptar las medidas preventivas correspondientes.
Las empresas dedicadas a la industria química, siderúrgica, petroquímica, farmacéutica, etc deben adoptar medidas de seguridad más severas, el tipo de accidente laboral puede conllevar consecuencias muy distintas al trabajador. En la industria química, por ejemplo, existen tanto riesgos mecánios como riesgos biológicos, el equipo de protección debe cumplir unos requisitos muy estrictos contemplados en la LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
El Reloj SOS es uno de los dispositivos más conocidos, en su verión más extendida sirven para enviar una alerta su se pulsa un botón que llevan incorporado. Este modelos es utilizado desde personas de avazada edad que viven solas o con alguna enfermedad grave, hasta personal de seguridad, visitadores médicos, mecánicos, etc.
El modelo de Reloj Aid SOS es mucho más completo que estos dispostivos a los que hacemos referencia. Se trata de un reloj con apariencia de smartwatch, ligero y de pequñas dimensiones. Incorpora un botón de llamada directa con un servicio de emergencia, así como detección de la pérdida de verticalidad o una posición prolongada de inactividad.

AID SOS ATEX
El dispositivo de hombre muerto AID SOS ATEX es un modelo orientado a trabajos donde los riesgos ambientales son mayores: petroquímicas, fábricas siderúrgicas, refinerias, etc. Son los asociados a ambientes ATEX: Estos espacios se caracterizan por contener partículas inflamables en el aire, donde las partículas microscópicas hacen del ambiente un peligro por su capacidad de combustión, lo que resulta extremadamente peligroso para los trabajadores.

BOTÓN SOS
El Botón SOS para trabajadores aislados es un dispositivo compacto y robusto condiferentes soportes, que se puede enganchar al cinturón o guardar en un bolsillo, sin molestias para el usuario.Detecta y alerta automáticamente en caso de accidente del trabajador, en caso de pérdida de actividad o verticalidad y presionando el botón de llamada manual. Su alarma sonora y el envío de su ubicación GPS permiten una localización precisa de la víctima.
